La brecha del Atlético de Madrid

El fútbol español está dominado por Real Madrid y Barcelona. De eso no hay dudas. Pero, ¿Qué tan lejos está el Atlético de Madrid? Hoy veremos cuánto dinero genera el colchonero y dónde están las grandes diferencias con respecto a sus rivales locales.

Si observamos los números de la temporada 2022-23, la última de la cuál tenemos información disponible, los rojiblancos alcanzaron ingresos totales por 364 millones de euros. Esto lo colocó como el tercero en España y el decimoquinto a nivel mundial. Dentro de su país, la lista es liderada por el Real Madrid con 831 millones en aquella temporada (ya sabemos que en la de 2023-24 superaron la barrera de los 1.000 millones) y el Barcelona con 800 millones. Es decir, el Aleti no llega a generar ni la mitad que estos dos monstruos.

Veamos entonces en qué áreas se genera esta diferencia. En primer lugar, tenemos el estadio. Esta vía de ingresos le aportó unos 60 millones, significando el 16% del total. El número representa menos de la mitad que los 122 millones del Real y un tercio de los 166 millones del Barcelona.

Según reportes de la UEFA, mientras que el equipo culé genera 91 euros por cada fanático que visita el recinto y el merengue lo hace por 83, el colchonero promedia unos 49 euros. Esto, sumado a las diferencias en la capacidad de los recintos, es lo que termina explicando el terreno que aún tienen por recorrer.

Pasemos ahora a los derechos televisivos. Aquí los dos grandes factores son la liga local y su desempeño en el torneo europeo. Con respecto a La Liga, hoy el Aleti se lleva cerca de 120 millones de euros al año, quedando un poco por detrás de los 160 que promedian tanto el Real Madrid como el Barcelona.

Si vamos al plano europeo, la clasificación a la Champions, y un posterior buen resultado, es crucial para las cuentas a fin de año. Mientras que los cuartos de final que consiguieron en 2021-22 les brindó unos 98 millones de euros, no superar la fase de grupos en la temporada 2022-23 disminuyó la cuenta a unos 63 millones. Aún así, la verdadera catástrofe sería no participar de la competencia, ya que la Europa League otorga menos de la mitad que la cifra que les mencioné recién.

Al final del día, la televisión le aportó 182 millones al Atlético y representó el 50% de todos sus ingresos, siendo la vía de facturación más importante que tienen. Este número es menor a los 222 del Barcelona y los 306 millones del Real Madrid.

Finalmente, tenemos la tercer gran vía de ingresos de los clubes de fútbol hoy en día: sus acuerdos comerciales. Y, ciertamente, aquí está LA gran diferencia entre el Atlético de Madrid y los líderes españoles. El colchonero acumuló unos 122 millones por esta fuente, significando el restante 34% de su facturación. La cifra se queda increíblemente corta si lo comparamos con los 403 millones del Real Madrid o los 412 del Barcelona. Noten que aquí estamos hablando de casi el triple en términos relativos y casi 300 millones en términos absolutos. Estos acuerdos explican 3/4 partes de la ventaja que tienen por sobre el equipo dirigido por el Cholo Simeone.

Los acuerdos más importantes del Aleti son con Riyadh Air y Nike. La aerolínea árabe aportaría unos 40 millones de euros al año. Además, recientemente se confirmó que será la nueva marca en el estadio, por lo que el monto final en los próximos años será un poco más elevado (alrededor de 50 millones por temporada).

El contrato con Nike, por otro lado, quizás sea la mayor cuenta pendiente del club. Si bien los datos no son oficiales, se cree que paga apenas unos 15 millones por año para vestir a los colchoneros. Este contrato fue firmado en 2014 y tiene vigencia hasta 2026. Digo apenas porque tanto el Real como el Barcelona reciben arriba de los 100 millones por parte de Adidas y Nike respectivamente. Por lo que, deberíamos ver un salto importante en las cuentas del Aleti cuando renueven ese contrato en 2026.

Aún así, la distancia económica que existe hoy en día con el Real Madrid y el Barcelona es sustancial. Si el Atlético quiere recortar esa brecha en los próximos años, el mayor trabajo deberá hacerse en el área comercial. Y eso, al final del día, depende del alcance que tenga el equipo a nivel global y el aumento de fanáticos alrededor del mundo. Algo que, ciertamente, llevará bastante tiempo construir.

Nos vemos la próxima.

Santiago.

Reply

or to participate.