Premier League: ¿Dónde está la brecha con el resto?

La Premier League es la liga más lucrativa sobre la faz de la tierra. Los clubes que la integran facturaron 6.500 millones de euros en la temporada 2022-23. Ninguna liga en el mundo generó tanto dinero y la diferencia con el resto es verdaderamente abrumadora. 

En segundo lugar aparece La Liga de España con 3.300 millones. Es decir, casi la mitad que lo de la Premier. Luego sigue la Bundesliga con 3.200 millones, la Serie A con 2.400 millones y el quinto lugar es ocupado por la Liga 1 de Francia con 2.000 millones. Fíjense que podríamos juntar a todos los equipos de primera división de Italia y España y aún así no lograríamos igualar a los de Inglaterra.

Viendo estos números, el famoso big five de las cinco grandes ligas europeas se parece más bien a the big one y las cuatro que le siguen. Ahora bien, ¿Dónde está esa diferencia? ¿Qué vía de facturación es la que explica la mayor parte de la brecha? Veámoslo.

¿Alguna vez te preguntaste cuánto dinero se pagó por un jugador? ¿O te pasó de estar horas explorando las millonarias cifras del mercado de pases? Si la respuesta es afirmativa, el juego de El Negocio del Fútbol es para vos.

Se trata de un mazo de 100 cartas que incluyen datos de traspasos legendarios, acuerdos económicos de los clubes, premios financieros de los torneos y otros grandes secretos del fútbol. Para ver más información, haz clic en este botón.

Comencemos por lo que ingresa mediante el estadio. En este caso, según la última información disponible por parte de la UEFA, la Premier League generó 894 millones, representando más del doble que lo de La Liga de España, que se ubica en segundo lugar con 432 millones.

Algo interesante es que, si miramos a nivel clubes, quien lidera esta lista es el Barcelona con 190 millones de euros y el Real Madrid está muy cerca con 134 millones (el número es considerablemente mayor en la última temporada con el nuevo Santiago Bernabéu). El mejor equipo inglés es el Tottenham por 135 millones y luego viene el Manchester United por 128. 

El gran problema de España es que el próximo club de la lista es el Atlético de Madrid con apenas 60 millones. En el caso de la liga inglesa, tenemos al Arsenal, al Liverpool, al City y al Chelsea todos con números muy competitivos. Quizás una de las grandes claves de la Premier es tener a un gran número de equipos en un muy buen nivel, en contraste con las otras ligas que quizás tienen uno, dos o tres clubes competitivos.

El tercer puesto de ligas en cuanto al estadio lo ocupa la Liga 1 de Francia con 355 millones, impulsado principalmente por el PSG. Luego tenemos a la Bundesliga por 301 millones y en quinto lugar a la Serie A por 218 millones.

Ahora pasemos a los derechos televisivos. Quizás esta sea la gran diferencia con respecto al resto. Y, ciertamente, una de las más difíciles de reducir.

La Premier League obtuvo alrededor de 3.820 millones de euros en 2022-23 por los derechos de su liga local. Luego siguen la liga de España por 1.462 millones, la Bundesliga por 1.048, la Serie A por 1022 y la liga 1 de Francia por 500 millones. Nuevamente, una diferencia de más del doble para con el resto.

En este sentido, la clave de la Premier está en lo que consigue por la transmisión de sus partidos en el exterior. Mientras que la Liga 1 obtiene apenas 80 millones anuales por sus encuentros a nivel internacional, la Bundesliga lo hace por 170 millones, la Serie A por 205 millones y La Liga de España por otros 835 millones, la liga inglesa acumula 2.100 millones anualmente. Noten que podríamos sumar lo de las cuatro ligas y aún así no igualaríamos a la Premier.

Visto de otra manera, quizás más ejemplificador de la diferencia cualitativa, el 55% de todo lo que se genera la Premier mediante sus derechos televisivos proviene del exterior. En el caso de España ese porcentaje es del 41%, en Italia del 18%, en Alemania del 14% y en Francia del 12%. No hay liga más global que la Premier.

Y eso termina siendo vital para la última gran vía de ingresos: los acuerdos comerciales. Ese alcance mundial hace increíblemente tentador para las marcas promocionarse allí. 

Por esta vía los equipos de la Premier consiguieron unos 1.968 millones de euros. Quien aparece en segunda posición es la Bundesliga con 1.258 millones, seguida de La Liga de España con 860, la Liga 1 de Francia por 656 millones y en quinto lugar la Serie A con 625 millones.

Aquí, nuevamente, si lo analizamos a nivel clubes encontraremos grandes potencias como el Barcelona, el Real Madrid o el PSG en el mix, pero no alcanza para contrarrestar la elevada base de la que parten todos los equipos de la Premier League. Quizás esa base, y esa competitividad de la liga, sea el gran secreto detrás de esta enorme brecha que se generó a lo largo del tiempo.

La pregunta del millón es: ¿Pueden los demás torneos recortar esa increíble brecha? Me gustaría saber qué piensan. 

Nos vemos la próxima.

Santiago.

Reply

or to participate.