Florentino Pérez: La mente detrás del Real Madrid

Florentino Pérez es el gran artífice detrás del imperio que es el Real Madrid hoy en día. En esta ocasión quiero contarles cuáles fueron las claves de ese proceso y todo lo que tuvo que arriesgar a nivel personal para que esto sucediera.

Antes de avanzar con el caso del Real Madrid, quiero tomarme un segundo para agradecer a todos los que compraron nuestro juego. Ojalá lo disfruten tanto como nosotros lo hicimos en todo el proceso de creación y testeo. Quienes todavía no lo tengan, sepan que pueden adquirirlo en el siguiente botón.

Ahora sí, vamos con Florentino. Cuando se postuló en el año 2000, la situación económica era increíblemente delicada. El club había duplicado su deuda neta en los últimos tres años hasta los 162 millones de euros. Esto representaba 1.5 veces los ingresos del club. Esa era la preocupación más grande del ingeniero español. 

Sin embargo, nadie creyó que tuviera una oportunidad contra el presidente al mando Lorenzo Sanz, quien le había devuelto la Champions League al club luego de más de 30 años de sequía. Pero Florentino tenía un as bajo la manga. Además de marcar sus claras preocupaciones a nivel financiero, hizo una gran promesa a nivel deportivo.

Pérez le dijo a la afición madridista que, de ser elegido presidente, él conseguiría traer a la estrella Luis Figo. El pequeño gran detalle de esta afirmación era que, en ese momento, el jugador portugués formaba parte del Barcelona y tenía una cláusula de salida de 60 millones de euros. Nunca antes se había pagado tanto dinero por un futbolista.

Según reportes de aquel momento, Florentino le habría ofrecido 2.4 millones de euros a Figo únicamente para firmar un contrato que lo comprometía a venir al Madrid en caso de que ganara las elecciones. Si luego el español no era electo, entonces el jugador se quedaría con el dinero y seguiría en el Barcelona. Eso sí, en el remoto escenario de que Florentino ganara las elecciones y Figo se rehusara a fichar por el Madrid, entonces el futbolista debería compensarlo con un pago de 30 millones de euros.

El 6 de julio del 2000, días previos a la elección, se filtró la información de este contrato secreto y creó una avalancha mediática. El jugador declaró inmediatamente que bajo ninguna circunstancia dejaría el Barcelona. Luego de esas palabras, para que los socios del Madrid no creyeran que Florentino estaba haciendo falsas promesas, este les aseguro que, si Figo no llegaba al club en caso de ser elegido presidente, les pagaría a todos los socios un año completo de cuotas. ¿Cómo haría eso? Con los 30 millones que le daría el mismo Figo por haber incumplido su contrato.

El 18 de julio Florentino Pérez se convirtió en el nuevo presidente del Real Madrid y seis días después Luis Figo fue presentado en el merengue, convirtiéndose así en el traspaso más caro de la historia hasta ese momento. En honor a su relevancia histórica, van a encontrar esta transferencia en el juego, junto a otras legendarias como la de Maradona, Zidane y Ronaldinho.

Ahora bien, una vez que Florentino asumió, tenía que hacerse cargo de todos los problemas que él mismo había marcado en su campaña. Un club con una deuda rampante y pérdidas operativas que no hacían otra cosa que incrementar los fondos a devolver en un futuro.

Además, arriba de todos esos inconvenientes, el presidente acababa de convalidar la transferencia más cara del fútbol junto a otras incorporaciones como la de Conceicao, Makelele y Solari. El gasto en el mercado de fichajes aquel año fue de 151 millones de euros.

Para cumplir con los pagos de los traspasos y las operaciones del club, el Madrid debió pedir aún más dinero. 117 millones, para ser exactos. Eso sí, dada la pobre salud financiera de la institución, estos préstamos debieron ser garantizados por el propio Florentino. Es decir, si el Real no devolvía los fondos, el mismo presidente debería hacerlo.

Arriba de esos 117 millones, por ley, el nuevo presidente debió poner en garantía otros 30 millones asociados al presupuesto del año siguiente del club. Por lo que, ni siquiera había pasado un mes en el nuevo puesto y Florentino ya se estaba jugando 147 millones de euros de su propio bolsillo. Lo increíble es que la mayor parte de eso no era requerido por ley, sino que fue por amor al club y confianza en que su idea iba a funcionar.

¿Cómo hizo entonces Florentino Pérez para dar vuelta la página?

Lo primero fue aceptar que el fútbol había evolucionado. Como lo conversamos en varios artículos, este se fue globalizando a partir de los noventa hasta llegar a formar parte del comercio internacional. Por lo que, su trabajo debía ser crear un producto que pudiera venderse en todas partes del mundo. En concreto, esto consistía en diseñar al detalle lo que la marca Real Madrid debía transmitir, luego salir a distribuirlo en forma de contenido por todas partes y finalmente monetizar eso mediante los grandes sponsors que hoy exhibe el club.

El problema era que esta idea llevaría tiempo en mostrar sus frutos y eso era exactamente lo que el Madrid no tenía: tiempo. De esa manera, una vez más, debieron salir a buscar financiamiento. Esta vez no fue tomando nueva deuda, sino vendiendo una porción de los futuros ingresos comerciales de la institución. Algo muy parecido, de hecho, a lo que está intentando hacer el Barcelona en la actualidad.

Para llevarlo a cabo, el club armó una compañía separada, llamada Sociedad Mixta, que agruparía los ingresos provenientes de la explotación de la marca. En octubre del 2000, Caja Madrid pagó 78 millones de euros por el 20% de esos ingresos durante los próximos 11 años. Luego, Sogecable hizo algo similar, pero otorgando 39 millones a cambio del 10%. De esta manera, a comienzos de 2001 el Real Madrid había vendido el 30% de sus derechos comerciales a cambio de 117 millones de euros. Esto le brindó la liquidez que necesitaba para poner la máquina en marcha. 11 años después, conforme a lo establecido en el contrato, el club recuperó ese 30% y los inversores acumularon 3 veces el dinero que habían otorgado en un primer momento.

Aunque, ni la toma de la nueva deuda ni la venta de sus ingresos comerciales serían el gran puntapié del imperio que creó Florentino a lo largo del tiempo. El verdadero salto económico vendría de la Ciudad Deportiva que construyó el mismo Santiago Bernabéu en 1963. 

Se trató de un terreno de 120.000 metros cuadrados que, al momento de su construcción, estaba lejos de ser un área central de la ciudad. Pero, con el paso del tiempo, la urbanización avanzó y el terreno no sólo aumentó su valor, sino que hasta se volvió un problema para los planes urbanos del gobierno. Remover la Ciudad Deportiva era una oportunidad histórica para renovar la zona. El gran problema era que esas tierras habían sido catalogadas como deportivas y estaba prohibido utilizarlas para fines comerciales.

Si hubo un momento en el que la carrera profesional de Florentino sería de gran utilidad para el Real Madrid, con total seguridad fue este. El club negoció con los organismos estatales para entregarles una porción de la tierra a cambio de reclasificar la zona y permitir así la construcción comercial.

En mayo de 2001 se firmó el acuerdo y al poco tiempo cuatro corporaciones se habían adueñado del espacio y edificaron allí estas hermosas torres. El club consiguió por esta venta nada más y nada menos que 474 millones de euros. Estamos hablando de más de 2 años de facturación del club en aquel momento.

La clave fue que ese dinero se utilizó enteramente para el desarrollo de los activos del Madrid. En primer lugar, se agrandó y se modernizó el estadio. Luego, se adquirió otro terreno y se construyó allí la Nueva Ciudad Deportiva. Finalmente, el restante de los fondos se destinaron a recomprar los derechos de explotación de los palcos VIP del estadio, que por ese entonces no estaban en manos del club.

Ahora sí, luego de todos estos movimientos, Florentino había conseguido poner en orden los números de la institución y sentar las bases de un modelo económico que consistía en traer a los mejores jugadores y desarrollar la marca Real Madrid. Esta fórmula no haría otra cosa que aumentar los ingresos del merengue a lo largo del tiempo.

Mientras que la facturación del club cuando asumió Pérez en el año 2000 era de 118 millones de euros, cuando decidió rescindir en 2006 este número se ubicaba en 292 millones. Es decir, un crecimiento del 147% en seis temporadas. Una verdadera locura. Esto generó que el Madrid pasara de ser el quinto club con mayor facturación en el 2000 a ubicarse en la primera posición para el 2006.

Pero no fueron únicamente los ingresos. Las ganancias ajustadas también pasaron de 10 millones a 58 millones y el gasto en salarios de jugadores pasó de representar el 66% de la facturación a un 47%. Todos estos números muestran una gran recuperación financiera de la institución. Finalmente, si miramos la deuda, esta bajó de los 162 millones que mencionamos anteriormente a unos 84 millones y con grandes mejoras en los intereses a pagar.

Lamentablemente, la gente no sale a la calle a festejar reportes financieros. Y si hay algo que faltó en esta primera etapa de Florentino, fueron resultados deportivos y compromiso por parte de las estrellas que había traído. En seis temporadas consiguieron apenas 2 campeonatos locales y 1 Champions League. Por lo que el presidente dimitió como muestra de descontento hacia los futbolistas. En aquella conferencia de prensa, declaró: “hay jugadores confundidos que yo no he sabido desconfundirles. Quizá yo, lo que he sabido, es maleducarles".

El 1 de junio de 2009, luego de un mal pasar de Calderón al mando, Florentino volvió a tomar el mando. Y su retorno fue implacable a nivel estrellas. A Cristiano Ronaldo le siguieron nombres como Benzema, Xabi Alonso, Ozil, Di Maria, Modric, Bale, Isco, Kross, James Rodríguez y así podríamos continuar hasta el día de hoy con Kylian Mbappé. En este otro video conversamos en particular sobre el impacto económico que tendrá el francés en el club merengue.

Esta vez a Florentino sí lo acompañarían los resultados deportivos. Y de qué manera. Desde su retorno en 2009, el Real Madrid consiguió 6 Champions League, 7 ligas locales, 5 mundiales de clubes y 5 supercopas europeas, entre tantos otros premios.

Sin embargo, los números fuera del campo de juego fueron todavía más increíbles. El Real Madrid reportó haber superado la barrera de los mil millones de euros en facturación en la temporada 2023-2024. Ningún otro club de fútbol en la historia consiguió algo similar.

Este número, de 1.073 millones para ser exactos, representa un crecimiento de casi 10 veces con respecto a la facturación del año 2000 cuando Florentino llegó a la institución por primera vez. Lo más llamativo es que, de cara al futuro, con el nuevo Santiago Bernabéu y el arribo del jugador más codiciado del momento, el Madrid tiene todo para que esa cifra siga creciendo. Si hay algo que está claro, es que Florentino entendió por donde iba el negocio del fútbol y explotó al máximo las oportunidades del club español.

Nos vemos la próxima.

Reply

or to participate.