- El Negocio del Deporte
- Posts
- Las Vegas será un punto de inflexión para la Fórmula 1
Las Vegas será un punto de inflexión para la Fórmula 1
El Negocio del Deporte
La Fórmula 1 puede estar a punto de modificar su trayectoria económica. Actualmente, la categoría no es dueña de los autos, ni de los equipos ni de los circuitos donde se realizan las carreras. Es un negocio con un costo de capital muy bajo. Pero se está transformando.
Habitualmente, la compañía le vende a un promotor la licencia para organizar una de las carreras del campeonato. A cambio, el promotor se queda con la venta de entradas, merchandising y ciertos sponsors. Este año la Fórmula 1 misma actuará como organizador de la nueva joya en el calendario: Las Vegas.
Hace unos meses conversamos sobre las intenciones de la Fórmula 1 de expandirse en Estados Unidos. Vaya si lo han hecho. Esta temporada no sólo tendrá tres carreras en el país, sino que la categoría se jugó un pleno al asumir todos los riesgos (y potenciales retornos) que conlleva organizar un evento de esta magnitud. Veamos qué puede significar para la categoría.
Hoy en día la Fórmula 1 tiene ingresos por unos 2.500 millones de dólares. De ese total, lo más relevante viene por:
Derechos de transmisión de las carreras (38%).
Licencias para la promoción de las carreras (31%).
Sponsors (17%).
Centrémonos en la promoción de carreras, que es lo que podría cambiar fuerte en los próximos años.
La categoría le cobra entre 15 y 55 millones a cada promotor. Quienes menos pagan son los de carreras históricas como Mónaco, Italia, Bélgica y Gran Bretaña, mientas que los que más aportan son los árabes que se unieron hace poco. En total, ingresan al año unos 770 millones de dólares.
Ahora, por la carrera de Las Vegas la Fórmula 1 tranquilamente podría haber cobrado unos 50 millones de dólares. En cambio, el año pasado desembolsó unos 240 millones para comprar 39 acres de terreno para la zona de boxes y se espera que el costo total de organizar la primera edición del evento superen los 500 millones de dólares.
¿Qué expectativas de facturación tiene la Fórmula 1 con esta carrera? Como dijimos, los promotores generan ingresos con la venta de entradas, los sponsors y el merchandising. Lamentablemente no tenemos la apertura por parte de los circuitos actuales, pero intentemos hacer algunas estimaciones (al final del día, invertir consiste en estimar bien).
Vamos con el tema entradas. Si excluimos Miami y Las Vegas, el precio promedio por el pase de 3 días va desde los 184 dólares (Hungría) hasta los 688 (México). Excluí estas dos carreras esencialmente porque están muy por encima de la escala anterior. Mientras que Miami tiene un precio promedio de 1.113 dólares, Las Vegas lo hará por 1.667 dólares.
Si tenemos en cuenta que el evento de Las Vegas tendrá una capacidad para 170 mil personas, estamos hablando que ingresarán unos 283 millones de dólares en concepto de entradas. Acá les dejo la distribución de precios oficial.

Agregando sponsors, hotelería y merchandising, la categoría espera facturar unos 500 millones en esta primera edición. Este número tiene sentido con las cuentas que acabamos de hacer acerca del valor de las entradas.
Ahora, lo que quiero marcar es que estamos hablando de que una única carrera aumentará los ingresos de la compañía en un 20%. Como dijimos, actualmente la empresa factura unos 2.500 millones, por lo que estos 500 millones extra llevarán su facturación anual a unos 3.000 millones.
Si bien esta primera edición iría a pérdida por la inversión inicial en terreno y construcción, los años siguientes deberían mostrar un signo positivo.
Si esto funciona, podríamos estar frente a una compañía que va a cambiar por completo su negocio en los próximos años. En El Negocio del Deporte lo vamos a seguir viendo durante las próximas semanas. Si quieres unirte a nuestra comunidad de WhatsApp, lo puedes hacer en este enlace: https://chat.whatsapp.com/HWxkZun72TI2TluajO1cjX
¡Hasta el domingo!
Santiago.
Reply