El negocio de los datos en el deporte

El Negocio del Deporte

Este artículo también está disponible en audio aquí.

El mercado de apuestas deportivas no consiste solamente en casas de apuestas como DraftKings y Fanduel. Hay otro segmento que viene creciendo y es clave en el ecosistema: la captación y procesamiento de datos. Veamos.

Este negocio consiste, esencialmente, en realizar acuerdos con las ligas para poder captar los datos de los partidos, y luego desarrollar la mayor oferta posible a partir de esa información. Actualmente, las dos compañías más grandes son Sportradar y Genius Sports. La propuesta inicial es vender los datos en tiempo real para que las casas de apuestas los procesen y utilicen, pero con el tiempo, estas empresas fueron desarrollando una abanico de posibilidades con mayor valor agregado.

Lo interesante es que Sportradar y Genius Sports se ubican en el centro de todo el ecosistema del deporte. Inicialmente, tienen que desplegar una cantidad infernal de gente, cámaras y capacidad de cómputo para capturar toda la información que no es generada por la transmisión oficial. Pero, una vez que tienen los datos, les venden productos a todos los sectores de la industria: clubes, ligas, compañías de medios y casas de apuestas.

En relación a las compañías de medios, todos los datos y estadísticas que vemos en las transmisiones oficiales son proveídas por estas empresas. Además, también ofrecen cierto tipo de contenido audiovisual para las páginas web y otros formatos de comunicación. A cambio, tienen acceso a información relacionada con los niveles de audiencia y el comportamiento de la misma.

A las ligas, por su parte, les proveen un sistema de detección de arreglo fraudulento de partidos (algo clave en relación al mundo de las apuestas), como también cierto análisis de datos y contenido audiovisual.

Finalmente, a las casas de apuestas -sus principales clientes-, además de los datos necesarios para apostar en los deportes que cubren, les ofrecen los servicios de cálculo de probabilidades y manejo de riesgo dentro de la plataforma. Es decir, si tenés una casa de apuestas y querés que tus usuarios puedan apostar en la NFL, sí o sí tenés que comprarle los datos de este deporte a Genius Sports, que es quien tiene la licencia. Pero, además, ellos también pueden hacerse cargo de calcular las probabilidades e ir nivelando los riesgos asumidos.

El planteo es que se encargan de todo lo que no vaya a diferenciar a la casa de apuestas de su competencia, permitiéndoles enfocarse en lo que sí clave de su negocio: la captación y retención de los usuarios.

Lo interesante es que, al final del día, estas empresas tienen información de todas las partes: de los partidos y las ligas, de los apostadores y de la audiencia televisiva. Están en un lugar clave para el desarrollo de nuevas formas de interacción entre el deporte y sus fanáticos.

El punto crítico es retener a las ligas. Mientras que los principales acuerdos de Sportradar son con instituciones como la UEFA, CONMEBOL, ITF, FIA y MLB, Genius Sports lo hace con NFL, Premier League, NCAA, AFA y otras. Obviamente, ambas compañías se disputan estos acuerdos cada vez que los contratos deben ser renovados.

Viendo hacia el futuro, uno de los planteos de Sportradar es que, actualmente, las transmisiones vía streaming son simplemente televisión por internet. El producto es exactamente el mismo. Y, aunque replicar la antigua tecnología sea el primer paso de una nueva ola, lo realmente interesante aparecerá cuando se creen experiencias pensadas a partir de esa nueva tecnología.

Algunas potenciales nuevas funcionalidades del streaming las conversamos en esta nota sobre DAZN. Sin embargo, Sportradar plantea que podríamos tener una transmisión diferenciada para cada individuo. Es decir, no una lógica de un video para todos, sino uno para cada uno. Por ejemplo, si sabemos de qué club es hincha cierta persona, se le puede mostrar más información relacionada a ese club. O proponer apuestas específicas dentro de la transmisión. Y, teniendo en cuenta que Sportradar está en el centro de agregación y procesamiento de información del ecosistema, podría ser un jugador esencial en estos nuevos desarrollos.

En el Negocio del Deporte vamos a seguir de cerca esta industria en el futuro. Si quieres recibir nuestro contenido gratuito, en este enlace podrás sumarte a la comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/HWxkZun72TI2TluajO1cjX

¡Hasta la próxima!

Santiago.

Reply

or to participate.