ENDD Esencial (13/03/24)

A continuación les compartimos la primera entrega de ENDD Esencial, pero a partir de la semana que viene será pago. Por lo que, aquellos que quieran continuar recibiéndolo, pueden inscribirse en el siguiente link.

¿Qué ocurrió los últimos días en el mundo de los deportes y negocios?

Arabia Saudita se sigue metiendo en el tenis

El reino, ya con una larga lista de inversiones en deportes, inyectará más de 1.000 millones de dólares en la ATP y la WTA. Para que tengan una idea, todo el circuito genera entre 2.500 y 3.000 millones de dólares al año. No es una inversión menor para el deporte.

Lo que me parece interesante es que la ATP los trajera a la mesa en primer lugar. Tal vez aprendió la lección del golf. En 2021 este fondo puso más de 2.000 millones de dólares para armar LIV Golf y competir contra el PGA Tour. Gracias a una propuesta económica más tentadora, lograron llevarse a una buena parte de los jugadores y luego de dos años de competencia acordaron unir ambas ligas bajo un control árabe.

Y si bien la unión todavía no se concretó y quizás nunca lo haga, tener en la vereda de enfrente a alguien con esa billetera no debe ser divertido. Por lo que, en un punto, la ATP y WTA sabían que si no los incorporaban podrían sufrir algo parecido al PGA Tour.

Con esta inversión, Arabia Saudita conseguiría tener un torneo importante del calendario (probablemente un Masters 1000) y quizás también el WTA Finals. La ATP y WTA, por su parte, utilizarían el dinero unificar y seguir desarrollando el circuito.

Un último punto para marcar es la posición de los grand slams (que no tienen nada que ver con la ATP y la WTA). Se habló mucho de un nuevo circuito premium que contaría únicamente con los cuatro grandes y otros 10 torneos. Estaba en sus manos presentar la propuesta. Hasta ahora, parecen ni siquiera ponerse de acuerdo entre ellos con respecto a cuestiones comerciales de los eventos. Mientras tanto, los árabes avanzan.

Noticia. Artículo ENDD sobre el posible nuevo circuito. Artículo ENDD sobre los problemas económicos de los tenistas.

La NBA quiere tener su liga en Europa

Con este título no me refiero a que la NBA busca jugar un partido de la liga en el viejo continente, sino de crear una nueva competencia. Se llamaría NBA Europe y la organizarían en conjunto con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). La idea es que sea independiente a la Euroliga.

Algo interesante es que no sería la primera vez que la NBA haga algo así. En 2021 lanzaron, también junto a FIBA, la Basktaball Africa League (BAL). Una liga en la que compiten los mejores equipos de cada torneo nacional. La NBA quiere ser una multinacional con competencias distribuidas por el mundo.

Netflix continúa su camino, ahora con Jake Paul y Mike Tyson

Más allá de la seriedad (o falta de) que pueda tener esta pelea, me parece interesante que sea Netflix quien transmita el evento. Durante mucho tiempo la compañía se mostró reacia a transmitir eventos deportivos en vivo. Ya no más.

Hicieron una primera prueba con una exhibición de golf junto a los pilotos de la Fórmula 1 el pasado noviembre en Las Vegas. Luego otra con el partido entre Nadal y Alcaraz. Pero recientemente dieron el salto grande y compraron los derechos de Raw, el principal programa de la compañía WWE. Según la información disponible, pagarían unos 5.000 millones de dólares a lo largo de 10 años.

Y ahora se suma esta pelea de boxeo con la particularidad extra de que Netflix también será co-promotora del evento.

En esta línea, algo que miraría de cerca en los próximos meses es UFC. Tiene que renegociar sus contratos próximamente y está dentro de la misma compañía de WWE. No descartaría a Netflix como uno de los contendientes por el octágono.

Noticia. Artículo ENDD sobre la compañía que nuclea WWE y UFC.

La NFL continúa su expansión a nivel internacional

La liga más lucrativa del mundo aún tiene una dependencia casi absoluta sobre su país local. Sin embargo, los números fuera de Estados Unidos son cada vez más prometedores. El último Super Bowl fue visto por 62.5 millones de personas a nivel internacional, significando un aumento del 10% con respecto al año anterior.

Los países más importantes fueron México (24.1M) y Canadá (18.8M). En Europa, quienes contaron con más audiencia fueron aquellos que, justamente, hostearon partidos de la liga este año: Alemania (3.8M) y Reino Unido (3.7M).

Recordemos que la liga viene haciendo grandes esfuerzos para que esto ocurra. Ya han jugado varios partidos de la fase regular en Alemania y Reino Unido. Este año se sumará Brasil y en 2025 será España en el Santiago Bernabéu.

Noticia. Artículo ENDD sobre el negocio de la NFL.

On Running sigue creciendo a paso firme

On, la marca suiza de zapatillas deportivas, cerró 2023 con una facturación de 1.792 millones de francos suizos (2.130 millones de dólares). Esto implicó un crecimiento anual de 55% ajustado por tipo de cambio.

Y si bien todavía es muy pequeña comparada con líderes como Nike o Adidas (factura el 4.5% de Nike y el 10% de Adidas), su crecimiento en los últimos años es algo para destacar. Si tomamos punta a punta los últimos tres años, aumentó 322% sus ingresos.

Además, lo hace con un margen bruto del 60%, mostrando la capacidad que tiene para cobrar caro sus productos y obtener una buena rentabilidad (Nike promedia 45% en los últimos años).

Para 2024 la compañía proyecta crecer un 30%. Este número muestra un poco el desarrollo natural de una compañía: no se puede crecer infinitamente a tasas del 60%. Conquistaría el mundo en cuestión de dos o tres décadas. Veremos en cuánto tiempo On comienza a representar un problema para los grandes de la industria.

Eso es todo por esta semana. Si quieren recibir el próximo y los que vendrán después, pueden inscribirse en el siguiente botón.

Santiago.

Reply

or to participate.